El fin de la fase regular de la Euroliga se acerca poco a poco y, tras 28 jornadas, podemos empezar a sacar conclusiones sobre cómo ha sido esta. La estadística tradicional nos da una buena idea de lo que ha ocurrido, pero es menos habitual recurrir a la estadística avanzada en el día a día para extraer conclusiones. Aun así, estos análisis suelen ser interesantes para los equipos, ya que les ayudan a determinar qué jugadores son más o menos eficientes en las diferentes áreas del juego.
Para analizar las estadísticas avanzadas de los jugadores, he partido de la premisa de que hayan disputado al menos la mitad de los partidos jugados hasta ahora en la Euroliga, con el objetivo de que los gráficos sean significativos.
Eficiencia en el Tiro
En cuanto a la aportación ofensiva dentro de un equipo, además de valorar los puntos que anota cada jugador, es fundamental analizar su rendimiento en el tiro. Como dice un amigo mío, se trata de diferenciar a los «anotadores» de los «anotadores de volumen». A nivel de eficiencia en el tiro, el jugador que sorprende por sus números es Niels Giffey, del Bayern, que, a pesar de promediar poco más de 6 puntos por encuentro, acumula un 20/31 en tiros de dos y un 19/34 en triples, lo que le hace destacar en el ranking. También sobresale el dúo del Milán, Causeur y Leday, cuyo rendimiento está contribuyendo a que el equipo se mantenga en la lucha por las plazas de play-in a estas alturas. Además, tienen mucho mérito los porcentajes de aquellos jugadores que absorben un alto volumen de tiros, como es el caso de Vezenkov (Olympiacos), con un impresionante 127/191 en tiros de dos (67%), Sterling Brown en Partizán o Devin Booker en Bayern Múnich.

(2) El tamaño del punto representa el volumen de puntos anotado por partido de cada jugador*
Eficiencia en el Rebote
En cuanto a los jugadores interiores, es interesante analizar las métricas de rebotes para comparar, junto a su volumen total de capturas, sus ratios a nivel ofensivo y defensivo. En cuanto a las tres métricas, el mejor es Joel Bolomboy de Estrella Roja, con una ventaja de casi captura y media por partido al segundo clasificado, Edy Tavares (Real Madrid). Este y Lessort (Panatinaikos) copan el podium en lo que a capturas totales se refiere, pero bajan un poco en las listas al estudiar las métricas avanzadas. En cuanto a ratio de capturas ofensivas le siguen Milutinov (Olympiakos), Sako (Asvel) y Oturu (Efes). Respecto a los rebotes en ataque, lideran los dos centers que ha tenido Alba Berlin esta temporada, con Trevion Williams que empezó la campaña con ellos antes de fichar por Maccabi antes de mitad temporada y Mccormack, que empezó la temporada en Milán para llegar a Berlín en el mercado de invierno.

(2) El tamaño del punto representa el volumen de puntos anotado por partido de cada jugador*
Eficacia en las Asistencias
Respecto a los jugadores pequeños, la precisión a la hora de dar pases es un tema fundamental a analizar para complementar el volumen de estos. Una de las métricas más útiles suele ser el ratio asistencias-pérdidas (AST/TO), que junto al Assist Ratio que pondera el ratio de asistencias entre el total de acciones ofensivas del jugador, dan una buena imagen de estos especialistas del pase. Los más efectivos resultan ser Jerian Grant (Panatinaikos) , Kamar Baldwin (Baskonia), Darius Thompson (Efes) y TJ Shorts (París), que aún promediando más de 7 asistencias por partido, lo hace con gran precisión. Además, dentro de los pasadores precisos, los que más utilizan esta herramienta dentro de su juego son Nick Weiler-Babb (Bayern), Satoransky (Barcelona) y Walkup (Olympiakos), perfiles de bases más pasadores y menos anotadores en contraprestación de aquellos que además de pasar atacan con frecuencia el aro como Shorts o Baldwin.

(2) El tamaño del punto representa el volumen de asistencias por partido de cada jugador*
Eficiencia en los Tiros Libres
¿Cómo se comportan los jugadores en la línea de personal? ¿Quiénes consiguen ir más a menudo? Esta mañana mismo Sito Alonso se mostraba enfadado en rueda de prensa tras los 37 tiros libres a favor de los que había dispuesto el Real Madrid para acabar venciendo al Murcia. No es la primera vez que hace declaraciones de este tipo y es que el tiro libre, en función de quien lo tire, suele ser una forma sencilla de anotar puntos durante el partido. Y si el partido termina 37-15 en el balance de estos la polémica esta servida. En clave Euroliga, por una parte encontramos que entre aquellos que son más especialistas, los De Colo (Asvel), Napier (Bayern), Punter (Barcelona) o Edwards (Bayern), su paso por la línea de personal durante la temporada no está siendo muy voluminosa, lo cual hace que sus equipos no puedan exprimir al máximo su potencial. En el otro lado de la balanza se encuentran jugadores como Diouf (Virtus), Lessort (Panatinaikos), Mitrovic (Estrella Roja), Hall (Baskonia) o Tyreke Jones (Partizan), jugadores interiores que frecuentan la línea de personal, pero sus porcentajes no llegan al 70% de efectividad. Aquellos jugadores «ideales» que mejor combinan un alto porcentaje en la línea con ir con frecuencia serían Zach Leday (Milán) o Maledon (Asvel).

(2) El tamaño del punto representa el volumen de minutos en pista por partido de cada jugador*
Uso de Tiro
Dentro de cada equipo, además es interesante analizar quien tiene el peso ofensivo a la hora de tener un mayor volumen de tiro. Estos jugadores suelen ser las estrellas de sus equipos, los que más cobran y los que asumen la responsabilidad en los momentos calientes del partido. Gracias a los ratios de uso de tiros de 2 y de triples respecto a los totales de sus propios equipos, podemos analizar estos datos. En ambos ratios los jugadores que disponen de más tiro son Kendrick Nunn (Panatinaikos) y Carsen Edwards (Bayern), jugadores totales con un rango infinito de opciones. Dentro de los que priorizan el tiro de 2 encontramos al probablemente mejor penetrador de la competición, TJ Shorts (París) junto a jugadores interiores como Toko Shengelia (Virtus) o Devin Booker. En las antípodas del gráfico podemos encontrar a aquellos guards cuya especialidad es encañonar desde fuera como son Blatt (Maccabi), Marcus Howard (Baskonia), Matt Thomas (Alba) o Nadir Hifi (París).

(2) El tamaño del punto representa el volumen de minutos en pista por partido de cada jugador*
En resumen, aunque las estadísticas tradicionales son una fuente genial de información, nunca está de más echarle un vistazo a las estadísticas avanzadas, ya que nos pueden sorprender con datos que no detectamos con la misma facilidad en el día a día. Y aunque a Paco Jémez no le guste echar mano de ellas, poco a poco, al disponer de una mayor evolución en estos aspectos, los equipos van a tener al alcance de su mano de forma más sencilla todo este volumen de datos que les ayudan cada vez más a la hora de tomar decisiones en su día a día.
Descubre más desde SospiAnalytics
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.