• Español
  • English
  • Llega otro año más febrero, y eso en lenguaje ACB quiere decir Copa del Rey. Los 8 mejores clubs de la primera mitad de la temporada se juntan este fin de semana en Gran Canaria para jugar el torneo de mitad de año por excelencia. Este año llega más abierto que nunca, con los dos favoritos de siempre a un nivel quizás un poco más irregular que otras temporadas (Madrid y Barcelona), con dos plantillas que han dejado un muy buen desempeño en la primera mitad de año (Valencia y Unicaja), el mejor ataque de la liga (Tenerife), el organizador (Gran Canaria), un Manresa que ha conseguido el mejor balance contra los equipos de la copa en la primera vuelta (5-2) y un Joventut que con Dotson, Robertson, Dekker, Tomic y compañía te puede dar un disgusto cualquier día.

    El formato será el mismo de siempre: bracket simple con los cuartos de final el jueves (Unicaja vs Joventut – 18:30 y Tenerife vs Barcelona – 21:30) y el viernes (Madrid vs Manresa – 18:30 y Gran Canaria vs Valencia – 21:30). El sábado serán las dos semifinales (18h30 y 21h30), y el domingo tendremos la final a las 20h (todos los horarios peninsulares).

    Vamos pues a aprovechar hoy para recordar los 4 partidos que tuvieron estos equipos en la primera vuelta de la liga, para analizar lo que pasó entre ellos, y extraer algunas claves de cara a lo que puede pasar este fin de semana.

    Unicaja vs Joventut

    Unicaja, pese a su inicio increíble en liga (5/5), llegó a la jornada 7 tras perder de 40 en el Nou Congost ante Manresa la semana anterior. Por la otra parte, Joventut venía 3-3 tras un inicio más convulso. En Badalona el triunfo esta vez se lo llevaron los visitantes en un partido muy igualado, 75-79 con un partido que tuvo idas y venidas, pero el Unicaja fue mejor en el último cuarto de partido. Los visitantes tuvieron sus mejores momentos con el trío Perry-Kalinoski-Taylor, tanto para abrir hueco en la primera parte como para cerrar el partido en el último cuarto.

    Joventut vs Unicaja

    Las posibles claves:

    • Joventut – El efecto Dekker: Desde que llegó a Badalona su aportación ha transformado al equipo convirtiéndose en el jugador referencia junto a Tomic. Su aportación en ataque será clave si se quieren llevar el partido.
    • Unicaja – La coralidad del grupo: Probablemente Unicaja es el equipo más completo de la liga. Muchas rotaciones en el roster que hacen que cada día sean unos los protagonistas.

    Tenerife vs Barcelona

    El Barcelona llegó al archipiélago en la jornada 3 con intención de llevarse el triunfo, el cual consiguió tras ganar 91-95 tras un partido con muchas idas y venidas. Los más destacados fueron Kramer y Shermadini en los locales y Laprovittola en los visitantes. Tras un inicio favorable para el Barcelona, el Tenerife remontó, coincidiendo con la presencia de Willy Hernangómez en pista, el cual únicamente volvería durante un par de minutos más a pista. Fue una de los primeras muestras del año de que la relación Peñarroya-Willy no parecía ser mucho mejor que la Grimau-Willy del año anterior. En el último cuarto fueron principalmente Lapro y Satoransky los que terminaron de decantar la balanza hacia el equipo catalán.

    Tenerife vs Barcelona

    Las posibles claves:

    • Tenerife – La conexión de Marcelinho con Guerra y Shermadini: No está siendo raro ver al Barcelona sufrir grandes actuaciones de jugadores interiores rivales, sin ir más lejos Alston y Birgander en las últimas 3 jornadas de liga. Que Marce sea capaz de encontrar líneas de pase hacia la pintura será clave para hacer daño.
    • Barcelona – Kevin Punter y Jabari Parker: Qué bueno es Kevin Punter y qué bueno es Jabari Parker. Sin más. Son dos de los mejores jugadores de Europa y les gustan los partidos difíciles. De su aporte ofensivo pasarán buena parte de las oportunidades de su equipo.

    Madrid vs Manresa

    En la jornada 5 se enfrentaron Real Madrid y Baxi Manresa en lo que fue su derrota más abultada en lo que llevamos de Liga Endesa. Pese a estar haciendo un gran año (otro más) en el WiZink fueron a remolque desde el inicio y se fueron al descanso 26 abajo, 47-21. La segunda parte fue ya más igualada hasta el 86-61 final. Pese a que los catalanes han ganado durante esta temporada a Valencia, Unicaja, Baskonia, Joventut, Gran Canaria o Barcelona, en Madrid no fue su día. Del partido me quedo con Mario Hezonja (superMario para los amigos), que saliendo desde la segunda unidad como de costumbre terminó el partido con 14 puntos, 5 rebotes y un tremendo +36 con él en pista.

    Real Madrid vs Manresa

    Las posibles claves:

    • Real Madrid – Dennis Smith y Bruno Fernando: Además de tener un gran quinteto inicial y con Hezonja saliendo desde el banco, se han reforzado en los últimos días con estas dos nuevas incorporaciones. Por ahora se ha visto más del segundo que del primero. A ver qué tal.
    • Baxi ManresaEl juego rápido y coral. Lejos del Congost no suelen ser tan fuertes como en casa, y aún así ganaron en el Palau Blaugrana hace un par de semanas anotando más de 100 puntos. Que no se despisten en Madrid.

    Valencia vs Gran Canaria

    Como aficionado del Valencia Basket, siempre da miedo jugar contra el «Granca». Y si además le sumas el hecho de jugar en Gran Canaria el miedo se transforma en verdadero pavor. En la jornada 13 se enfrentaron en el mismo escenario en el que jugarán el viernes con victoria canaria por 97-94. En una temporada donde a Valencia le están saliendo las cosas como anillo al dedo llegó Mike Tobey que con 21 puntos y 10/10 en tiros de 2 mandó a sus ex de vuelta a casa calentitos. Por el lado del Valencia el que tiró del carro fue Sestina con un tremendo 8/11 en triples, en uno de esos días donde le entran absolutamente todas. A lo largo de la segunda parte, el Valencia fue siempre a remolque y no pudo darle la vuelta, como se aprecia claramente en el gráfico. Tuvo Montero el triple para mandar el partido a la prórroga pero no entró. En general, fueron los canarios mejores en el «clutch», por lo que victoria merecida por su parte.

    Gran Canaria vs Valencia

    Las posibles claves:

    • Gran Canaria – El factor cancha: Pese a que en la copa están presentes las 8 aficiones en buena medida, jugar en casa siempre es un plus. Además cuentan con una plantilla con muchos nombres propios (Brussino, Homesley, Albicy, Tobey…) capaces de ganar a cualquiera.
    • Valencia – La amplitud de plantilla: Valencia lleva siendo un equipo muy potente todo el año gracias a una plantilla muy extensa donde pueden aportar todos en gran medida. El problema: En este momento De Larrea es baja y Jovic, Brimah y Montero dudas tras no poder jugar contra el Barcelona la semana pasada. Veremos si terminan llegando o no.

    Descubre más desde SospiAnalytics

    Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

    por Sospi01

    2 comentario en “La copa ya está aquí! Analizando los precedentes de los cuartos de final de la primera vuelta.”
    1. Muy buen análisis de los cuartos de final. ¿De dónde has sacado los datos para los gráficos? Solo una cosilla, has puesto el bracket de la copa de hace dos años, ¿Es porque apuestas por el Unicaja como campeón pero no te atreves a decirlo abiertamente para que no te crujan en la Fonteta? 🙂
      Un saludo,

      1. Buenas Mario, muchas gracias por tu comentario. El equipo de revisión del artículo probablemente no vaya a cobrar este mes. Los datos están todos sacados de acb.com aunque quiero ampliar para disponer de estadística avanzada también.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Descubre más desde SospiAnalytics

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo