• Español
  • English
  • Hace pocos días, la NBA daba sus tres finalistas para el premio de MVP: Shai Gilgeous-Alexander, Nikola Jokic y Giannis Antetokoumpo. En particular, los dos primeros han completado un año magnífico, que sin la presencia del otro, les haría merecedores del galardón. En este artículo entraremos en detalles sobre su temporada, y predeciremos cómo quedarán las votaciones, y qué métricas impactan más a la hora de elegir al vencedor.

    Los candidatos

    • Shai Gilgeous-Alexander ha liderado a Oklahoma City Thunder al mejor récord de la liga, que con un increíble 68-14 les sitúa como la séptima mejor marca de la historia. Por su parte, ha sido el máximo anotador de la temporada (32.7 puntos), con un 52% en tiros de campo muy elevado para su posición como exterior.
    • Nikola Jokic ha conseguido terminar en el top-3 en puntos, asistencias, rebotes y robos, algo que jamás se había dado antes. No obstante, Denver finalizó en cuarta posición de un oeste muy competido, lo cual le puede penalizar a la hora de la votación.
    • Giannis Antetokoumpo ha terminado como segundo máximo anotador con 30.4 puntos, a los que ha sumado 11.9 rebotes y 6.5 asistencias, muy en línea con lo que nos lleva ofreciendo las últimas campañas.

    Las estadísticas generales de los candidatos son las siguientes:

    JugadorRécord EquipoPuntosRebotesAsistenciasTC%T3%TL%
    Shai68-14 (1º)32.75.06.451.9%37.5%89.8%
    Jokic50-32 (7º)29.612.710.257.6%41.7%80.0%
    Giannis48-34 (9º)30.411.96.560.1%22.2%61.7%

    En el gráfico de abajo podemos ver los tiros de cada uno de ellos: Shai tiene una dispersión general por toda la pista, ya que es un experto en la media distancia, Jokic alterna el poste con los tiros frontales de 3, y Giannis se centra en penetraciones, con lo que la mayoría de sus tiros son en las inmediaciones de la canasta.

    Estadísticas avanzadas

    Además de las estadísticas sencillas, como puntos, rebotes o asistencias, existen métricas más complejas que nos permiten evaluar mejor el rendimiento de los jugadores:

    • Impacto del Jugador (PIE): Porcentaje que mide la contribución total de un jugador en cancha. 10% es promedio, 15% o más indica una estrella. Resume todo lo bueno (puntos, rebotes, asistencias) y malo (pérdidas, faltas) que hace un jugador.
    • PER: Calificación que combina todas las estadísticas en un solo número. El promedio de la liga es 15, jugadores All-Star suelen tener PER superior a 20, y el PER de la carrera de Michael Jordan es de 27.9.
    • Valor sobre Recambio (VORP): Mide cuánto mejor es un jugador que el recambio que sale desde el banquillo.
    • Box Plus Minus (BPM): Indica cuántos puntos por cada 100 posesiones un jugador contribuye por encima o debajo del promedio. +5.0 es excelente, 0.0 es promedio, -2.0 es malo.
    • Box Plus Minus Ofensivo: La parte del BPM que solo considera el aporte en ataque. Mide la contribución ofensiva comparada con un jugador promedio.
    • Victorias Generadas: Estima el número de victorias que un jugador ha aportado a su equipo. Una estrella puede generar 10-15 victorias por temporada. Traduce las estadísticas a algo concreto: cuántas victorias ayudó a conseguir.
    JugadorValor sobre recambioImpacto (PIE)PERBox Plus MinusBox Plus Minus OfensivoVictorias Generadas
    Shai8.9 (2º)0.199 (3º)30.7 (2º)11.5 (2º)8.9 (2º)16.7 (1º)
    Jokic9.8 (1º)0.206 (2º)32.0 (1º)13.3 (1º)9.9 (1º)16.4 (2º)
    Giannis6.6 (3º)0.210 (1º)30.5 (3º)9.5 (3º)6.9 (3º)11.5 (5º)

    Lo primero que nos llama la atención en la tabla es que han sido los tres mejores de la liga en todas estas métricas, salvo el quinto puesto de Giannis en victorias generadas. Jokic domina en cuatro de estas categorías, aunque Shai está muy cerca de él. Giannis queda más alejado, pero solo porque las temporadas de sus dos rivales han sido realmente extraordinarias.

    Cómo se vota el MVP

    La votación está en manos de un panel de aproximadamente 100 periodistas y analistas especializados, seleccionados por la propia NBA (por ejemplo, nuestro querido Antoni Daimiel en España). Los votantes emiten sus elecciones al final de la temporada regular (los playoffs no cuentan). Cada votante debe elegir su top 5 de candidatos al MVP, y a cada posición se le asigna un valor en puntos:

    • 1º: 10 puntos
    • 2º: 7 puntos
    • 3º: 5 puntos
    • 4º: 3 puntos
    • 5º: 1 punto

    Finalmente, se suman los puntos para cada jugador, y se alza con el trofeo el que más puntos totales tenga. Por ejemplo, la votación del año pasado quedó así:

    PosiciónJugadorPuntosPorcentaje de puntos sobre el máximo
    1.ºNikola Jokic92693.5%
    2.ºShai Gilgeous-Alexander64064.6%
    3.ºLuka Doncic56657.2%
    4.ºGiannis Antetokounmpo19219.4%
    5.ºJalen Brunson14214.3%

    Elaborando un modelo predictivo

    Nuestro objetivo es predecir quién va a ser el MVP de la NBA, basándonos en los resultados de otros años, y aislar y entender las características que hacen a un jugador ganar el trofeo. Para que las métricas sean comparables entre todos los años, nos centraremos en el porcentaje de puntos conseguidos sobre el total de posibles.

    Con esto en mente, hemos creado un modelo analítico entrenado con los datos de los principales candidatos a MVP desde la campaña 1996/97 hasta la 2021/22, proporcionándole datos estadísticos de este periodo, con las métricas tradicionales y avanzadas, premios y selecciones a quintetos All-NBA, hasta llegar a casi 400 indicadores.

    Nuestro modelo ha evaluado todos estos datos, seleccionando las variables que mejor ayudan a predecir cómo de cerca está un jugador de lograr el MVP. Para comprobar que funciona correctamente, lo hemos testeado contra los resultados del año 2024.

    PosiciónJugadorPuntosPorcentaje sobre máximoPredicción
    1.ºNikola Jokic92693.5%90.6%
    2.ºShai Gilgeous-Alexander64064.6%60.9%
    3.ºLuka Doncic56657.2%57.5%
    4.ºGiannis Antetokounmpo19219.4%35.8%
    5.ºJalen Brunson14214.3%11.1%

    Viendo los resultados, parece que el modelo funciona bien, y es capaz de predecir la clasificación en el orden correcto. No obstante, ¿qué es lo que hace que un jugador sea MVP?

    Entendiendo el modelo

    Como hemos dicho, contamos con casi 400 indicadores, pero lógicamente no vamos a usarlos todos. Mediante una selección automática, el modelo es capaz de encontrar los más importantes, y desde ahí es más sencillo refinar hasta llegar a nuestro conjunto final de variables.

    Como vemos, la mayor parte son estadísticas avanzadas, y podemos observar dos grupos claros: estadísticas individuales (80.6% de la importancia), y variables relacionadas con el número de victorias (19.4%). Esto encaja perfectamente con los criterios que esperaríamos de un ganador a MVP: tiene que haber realizado una gran campaña individual, pero también tiene que haber aupado a su equipo a una de las primeras plazas de la competición.

    Prediciendo el vencedor

    Ahora ya solo nos queda lo más interesante, ¿quién va a ganar el MVP de 2025? Modelo en mano, esto es lo que nos sale:

    PosiciónJugadorPredicción
    1.ºShai Gilgeous-Alexander97.1%
    2.ºNikola Jokic79.2%
    3.ºGiannis Antetokounmpo44.3%

    Parece que el modelo sigue la idea que teníamos en la cabeza: aunque Jokic y Shai han hecho ambos méritos más que suficientes para ganar, el MVP es para el base de los Thunder. No obstante, ¿por qué ha sido así? Veamos la predicción de forma desagregada:

    En la gráfica anterior vemos cómo contribuye cada variable a la predicción final. Ambos candidatos comienzan con un valor base de 0.19 (predicción de un candidato promedio a MVP según lo visto en años pasados), y van sumando o restando puntos en función de su desempeño en cada categoría.

    Al dividir las variables en dos grupos (impacto del jugador y victorias conseguidas), vemos que en la parte de jugador Jokic tiene una ligera ventaja sobre Shai (lo hemos comprobado al ver sus estadísticas avanzadas), pero el mejor desempeño de Oklahoma (que ha sacado nada menos que 18 victorias a Denver) es más que suficiente para decantar la balanza del lado del base.

    La importancia de las narrativas

    No puedo terminar este artículo sin incidir en que los modelos no son bolas de cristal. Para empezar, solo tienen la información que les damos, y no se ven influenciados por narrativas e intereses, para bien y para mal.

    Por ejemplo, hace dos años, Embiid ganó el MVP sobre Jokic, y aun habiendo hecho una gran temporada ambos, una parte importante para esta decisión fue la llamada «fatiga del votante», puesto que el serbio ya llevaba 2 galardones seguidos. Lo mismo le ha pasado a LeBron o a Giannis en otras ocasiones. Pese a que el modelo sabe cuántos MVPs ha ganado cada jugador en el pasado, no tiene esa sensibilidad de las campañas periodísticas a favor o en contra de los candidatos, solo ve el dato crudo.

    En los próximos días saldremos de dudas, y veremos cómo de acertada ha sido nuestra predicción. Vosotros, ¿estáis de acuerdo con el modelo, o creéis que hay más factores que tener en cuenta? ¡Os leemos en los comentarios!


    Descubre más desde SospiAnalytics

    Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Descubre más desde SospiAnalytics

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo