• Español
  • English
  • Tras las copas del rey de los distintos países europeos llegamos a una ventana de parón por selecciones, antes de ir encarando poco a poco la recta final de las distintas competiciones. Entre las que van más avanzadas está la Euroliga, habiendo disputado 26 de las 34 jornadas de la fase regular de la competición. El formato de competición es el mismo de los últimos años, el Top6 de la liga regular jugará directamente play-off, mientras que del 7 al 10 tendrán que pasar primero por el play-in para determinar las últimas dos plazas de play-offs.

    Aprovechando el parón, he desarrollado un modelo analítico predictivo de Machine Learning, que simule los posibles escenarios para este final de fase regular y determine las probabilidades de cada equipo de entrar en play-off, play-in o irse para casa. Para ello, he entrenado un modelo llamado XGBoost (Extreme Gradient Boosting), donde mediante un algoritmo basado en árboles de decisión que aprende del histórico, es capaz de predecir y simular los posibles resultados de los partidos que faltan. Para ello, se han utilizado de entrenamiento para el modelo los resultados de esta temporada, teniendo en cuenta variables como los equipos implicados, el marcador del partido o el factor de jugar de local o de visitante. Tras hacer testeos para elegir los mejores parámetros y no caer en un modelo sobreajustado, nuestro modelo demostró tener un alrededor de un 10% de error promedio absoluto sobre las estimaciones que generaba.

    A partir de ahí, dado que la distribución aleatoria de valores alrededor de una media sigue una distribución Gaussiana (o Poisson al ser discreta), se generan diferentes posibilidades de finales de temporada, para que unidos a los resultados de los partidos ya disputados, podamos recrear la clasificación final. A partir de ahí, simplemente tocaría aplicar los criterios de desempate de la competición (el average particular es el que prevalece) y simular un número elevado de veces para ganar una visión más exacta de la realidad. En este caso he realizado 10.000 simulaciones para generar los números que veremos a continuación.

    Resultados de las simulaciones

    De las simulaciones basadas en las predicciones del modelo podemos sacar varios aprendizajes:

    • Olympiakos, Panatinaikos y Fenerbahce lo tienen todo de cara para entrar directos a play-off y ahora mismo son los principales candidatos para ser cabezas de serie. Por la lucha de la segunda posición, Panatinaikos parece mejor ubicado pese a venir por debajo en la clasificación, dado que tienen el average ganado con los turcos.
    • Para entrar directos a play-off, Estrella Roja, Bayern y París serían los siguientes mejor ubicados, en línea con la clasificación actual.
    • Real Madrid y Barcelona tendrían algo más de un 50% de seguir en competición. El modelo, al ser entrenado únicamente con datos de esta temporada, penaliza las temporadas de ambos. En caso de haber entrenado este con datos de otras temporadas, las probabilidades de estos sería superiores mientras que la de equipos menos históricos serían menores. El Barcelona perdió la ida con el Milán y el Partizán, que apuntan a ser rivales directos por estas plazas de play-in. El Madrid tiene una victoria contra el Partizán pero perdió contra el Milán, por lo que las vueltas de estos partidos serán claves.
    • Las pocas opciones de Baskonia pasan por asegurar los tres partidos más sencillos que les quedan (Zalguiris, Alba y Asvel), y lograr como mínimo 3 victorias en los otros 5 partidos. Parece muy complicado.
    • Virtus, Maccabi y Alba están virtualmente eliminados. Zalguiris y Asvel, lo tendrían muy dificil para llegar a play-in. Aunque los lituanos estén a dos victorias del corte, 6 de los 8 partidos que les quedan son fuera de casa, dato que contempla el modelo.

    El desglose de las probabilidades de cada equipo de finalizar en una determinada posición quedaría así:

    A partir de aquí, ya todo lo que queda es esperar a ver el desenlace de los partidos para ver como termina quedando la clasificación. Ojalá tengamos al menos un par de equipos españoles en la post-temporada.

    Buena semana a todos!


    Descubre más desde SospiAnalytics

    Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

    por Sospi01

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Descubre más desde SospiAnalytics

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo