
En el post de hoy hablaremos de la temporada de Detroit Pistons que, tras un año para olvidar, han conseguido auparse hasta las plazas de playoff de la Conferencia Este. A continuación, analizaremos los cambios que han hecho en verano, y cómo han afectado a su rendimiento en esta campaña.
La temporada 2023/24, un año para olvidar
Si nos situamos un año atrás, pocos seguidores de la NBA pensarían que Detroit Pistons iba a ser equipo de playoffs en 2025. Los Pistons comenzaron su annus horribilis firmando el contrato más alto visto en un entrenador, con 78 millones en 6 años para Monty Williams, que había llevado a Phoenix Suns a las finales de 2021 (perdieron contra Milwaukee Bucks).
Pronto se vio que la temporada no iba a ser buena, pero nadie se imaginaba cómo de mala podía llegar a ser. Tras empezar 3-2 la temporada, perdieron los siguientes 28 partidos (2 meses enteros), estableciendo un nuevo récord histórico de la NBA, que hasta entonces compartían los Sixers del proceso y los Cavs post-Lebron (ambos con 26).

Tras esto, el único objetivo del equipo era dar minutos a sus jóvenes y ver qué jugadores podían servir de cara al futuro. En febrero traspasaron a Bojan Bogdanovic a los Knicks, pensando en no ganar más partidos de los necesarios.
El equipo llegó a contar con hasta 31 jugadores, el segundo que más de la liga, y solo por detrás de unos Memphis Grizzlies asolados por las lesiones. Recordemos que las plantillas NBA son de 15 jugadores, con lo que nos daría para llenar dos franquicias.
Después de este desastre de año, los Pistons decidieron despedir a Monty Williams, al que todavía le tendrán que pagar 65 millones, y se hicieron con los servicios de J.B. Bickerstaff, que había llevado a Cleveland a los playoffs en las dos últimas temporadas.
Construyendo un equipo sólido
Los Pistons afrontaron la offseason de 2024 con la clara intención de añadir presencia veterana a su núcleo joven, reforzado con el rookie Ron Holland. Para ello, acometieron 3 fichajes:
- Tobias Harris. El veterano alero ya pasó por Detroit entre 2016 y 2018, y asegura una presencia sólida, especialmente en temporada regular.
- Malik Beasley, un tirador exterior muy necesario en la NBA actual, que llegaba a Detroit después de ser titular en un equipo con aspiraciones como son los Milwaukee Bucks de Antetokounmpo.
- Tim Hardaway Jr, un escolta solvente que venía de anotar sobre 15 puntos por partido en los Dallas Mavericks.

En el siguiente gráfico vemos cómo el núcleo de jóvenes de los Pistons ha sumado en torno a la mitad de los minutos en ambas temporadas, pero para esta campaña en lugar de contar con muchos jugadores residuales de fondo de armario, los minutos se han concentrado en las adquisiciones de verano.

Entre los jugadores que han estado en ambas campañas en Detroit hay que explicar dos particularidades:
- Jaden Ivey, que fue el jugador más utilizado el año pasado, lleva fuera de las pistas desde el 1 de enero por una lesión en la pierna.
- Simone Fontecchio llegó a mitad de la campaña pasada, lo cual explica su incremento de minutos en esta temporada.
Un cambio en ataque y en defensa
El cambio ha sido notable tanto en ataque como en defensa, y simplemente viendo las principales métricas vemos cómo Detroit ha pasado de ser uno de los peores equipos en todo a un equipo de la mitad alta de la competición.
Temporada | TC% | T3% | Triples lanzados | Puntos en la pintura | Puntos | Rating Ofensivo |
2023/24 | 46.3% (24º) | 34.8% (26º) | 31.7 (27º) | 50.0 (17º) | 109.9 (27º) | 27º |
2024/25 | 47.8% (9º) | 36.4% (14º) | 35.1 (23º) | 53.1 (5º) | 115.7 (7º) | 11º |
La evolución en el tiro ha venido de prácticamente toda la plantilla, y está apoyada por los nuevos jugadores que hemos comentado anteriormente, especialmente un Malik Beasley que es el máximo triplista de liga con 286 aciertos desde la línea de tres.

Como se dice últimamente en la NBA, la defensa gana campeonatos, y en Detroit se lo han aplicado, mejorando en todas las categorías defensivas, y situándose en el top-10 de defensas de la competición.
Temporada | Rebotes | Tapones | Robos | Desvíos | Rating Defensivo | +/- |
2023/24 | 43.3 (16º) | 4.7 (20º) | 6.5 (30º) | 12.1 (30º) | 25º | -9.0 (29º) |
2024/25 | 45.1 (7º) | 5.2 (9º) | 8.1 (14º) | 15.9 (16º) | 9º | 2.8 (10º) |
La estrella: Cade Cunningham
Sin duda la estrella de Detroit Pistons es su base y pick número 1 del draft, Cade Cunningham. Este año ha conseguido mejorar sus números respecto al año pasado, consiguiendo además mejorar ligeramente los porcentajes de tiro.

Cunningham ha sido all-star por primera vez este año, y está en las conversaciones por acabar en el segundo quinteto de la NBA, lo que lo convertiría en el primer piston en conseguirlo desde que los míticos Ben Wallace y Chauncey Billups lo consiguieran en 2006.
¿Y ahora qué?
El buen año de los Pistons va a hacer que acaben con un record positivo por primera vez desde el año 2016. Hay que recordar que los de Detroit no ganan un partido de playoffs desde 2008, cuando perdieron las finales de conferencia contra los Celtics de Garnett, Pierce y Allen. Desde entonces, acumulan 3 barridas en primera ronda (contra Cleveland en 2009, de nuevo Cleveland en 2016, y Milwaukee en 2019).
El buen hacer de su núcleo jóven le asegura un futuro brillante, y se presentarán en las eliminatorias de este año sin ninguna presión y con ganas de coger experiencia en estas lides. Ahí, el hambre de los Cunningham, Ivey o Duren podría ser el factor sorpresa para desafiar a los equipos establecidos, mostrando que Detroit está listo para volver a ser una amenaza en la conferencia Este.
Descubre más desde SospiAnalytics
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Otro record que han conseguido este año los Pistons es es el primer equipo en doblar el numero de victorias en una temporada con respecto a la anterior.